- Las jornadas, organizadas por el Basque Health Cluster, SODENA y los clústeres de Nueva Aquitania GIPSO y TIC Santé, sitúan la cooperación transfronteriza y la especialización inteligente como mecanismos necesarios para el desarrollo del sector
- Los encuentros, que esta edición se han enmarcado en la iniciativa eurorregional sobre envejecimiento y cronicidad del cáncer ONCONAEN, se celebrarán el próximo año 2019 en en Pamplona Los “Encuentros de la Industria Bio-Salud Nueva Aquitania / Euskadi / Navarra”, celebrados los días 16 y 17 de octubre en el Parque Tecnológico de Gipuzkoa, congregaron a más de 200 asistentes y autoridades de las tres regiones, que destacaron la importancia de la investigación y las estrategias de especialización inteligente para impulsar la innovación y fomentar el desarrollo competitivo del sector biosanitario.Las jornadas, organizadas por el Basque Health Cluster«, la agencia de desarrollo económico de Navarra SODENA y los clústeres de Nueva Aquitania GIPSO y TIC Santé, contaron con la participación de un total de 48 ponentes y 30 presentaciones de empresas y centros de investigación. Asimismo, en el marco del encuentro, se mantuvieron más de 80 reuniones B2B gestionadas por la plataforma europea EEN (Enterprise Europe Network).
El evento, que tiene el objetivo final de impulsar proyectos transfronterizos, sirvió de punto de encuentro para universitarios, investigadores, empresarios e inversores, así como para startups y centros hospitalarios públicos y privados, que tuvieron la ocasión de debatir sobre los principales retos y oportunidades del sector en la eurorregión.
Asimismo, durante las jornadas se organizaron un total de tres mesas de debate y se presentaron cuatro casos de éxito de colaboraciones transfronterizas, entre las que destaca la iniciativa ONCONAEN, un proyecto eurorregional de fomento de la colaboración entre empresas (mediado por Basque Health Cluster, cluster GIPSO, cluster TIC-Santé y SODENA) y centros hospitalarios y de investigación de los tres territorios en torno al cáncer, en la población mayor.
Una de las principales novedades de la cuarta edición del evento ha sido precisamente la integración de los encuentros en este programa transfronterizo, liderado por el Basque Health Cluster e integrado por una serie de actores públicos y privados, entre los que se encuentra la fundación Onkologikoa.
Ander Urrutikoetxea, director de Onkologikoa, fue el encargado de presentar durante la primera jornada del evento los objetivos de la iniciativa transfronteriza, así como los principales aspectos del “Observatorio eurorregional de Oncogeriatría” que se está configurando en el marco del proyecto, que arrancó en abril de 2018.
Urrutikoetxea destacó en su intervención la importancia de colaborar y compartir conocimiento entorno al envejecimiento y la cronicidad del cáncer. “El cáncer es la primera causa de mortalidad en el mundo. Se trata de una enfermedad muy asociada al envejecimiento y constituye actualmente un reto de gran envergadura social, económica y sanitaria, que hay que afrontar de manera global y multidisplicinar”, explicó Urrutikoetxea.
En este sentido, el proyecto ONCONAEN está orientado a fomentar la cooperación territorial para crear conocimiento y oportunidades de I+D que conduzcan a una asistencia óptima y una oportunidad de desarrollo industrial alrededor de la oncogeriatría.
Pamplona, sede de la quinta edición de los Encuentros
La cuarta edición del foro contó en su sesión inaugural con la participación de la viceconsejera de Tecnología, Innovación y Competitividad de Euskadi, Estibaliz Hernáez, el jefe de Servicio de Salud y Silver Economy de Nueva Aquitania, Carole Doucet, y el vicepresidente de Desarrollo Económico de Navarra, Manuel Ayerdi, que subrayaron la necesidad de seguir cooperando entre las tres regiones para optimizar recursos y alcanzar la masa crítica que necesita el sector biosanitario para competir de manera más eficaz en los mercados internacionales. Para ello, señalaron la importancia de celebrar este tipo de encuentros para fomentar las colaboraciones de empresarios e investigadores de los tres territorios.
Asimismo, el 16 de octubre se celebró en el Ayuntamiento de la capital guipuzcoana la recepción oficial de los Encuentros. En el acto, el alcalde de Donostia, Eneko Goia, destacó el valor del desarrollo económico basado en el conocimiento e incidió en las capacidades tecnológicas y el trabajo que viene desarrollando el polo en biociencias que se está conformando en el Parque Tecnológico de Miramon.
Las jornadas concluyeron el 17 de octubre con la intervención de la directora de SODENA, Pilar Irigoien, que anunció que Pamplona albergará el próximo 2019 la quinta edición de los encuentros, que este año han sido cofinanciados con la ayuda de la Eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, SPRI-Gobierno Vasco, SODENA-Gobierno de Navarra, ADI-NA (agencia de desarrollo de Nueva Aquitania) y con los patrocinios de QUIRON-Salud, la Diputación Foral de Gipuzkoa y el Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián.
