El pasado 13 de junio de 2024 entró en vigor el nuevo Reglamento (UE) 2024/1689 sobre Inteligencia Artificial, estableciendo un marco normativo armonizado que redefine los requisitos para el desarrollo, control e implementación de productos basados en IA en la Unión Europea. Este reglamento plantea importantes retos y oportunidades para las empresas tecnológicas del sector salud en Euskadi.
Dentro del marco del proyecto OSASUN KM0, las empresas participantes están realizado una exhaustiva extracción de los requisitos del reglamento, y se están estableciendo conexiones claras entre cada uno de estos requisitos y los bloques funcionales donde aplican. Esta tarea incluye la definición de la arquitectura global del framework de IA, un paso crucial para crear un sistema robusto, transparente y alineado con los estrictos estándares establecidos por la normativa. Esta herramienta será aplicada por las empresas del consorcio para adaptar a sus procesos y productos al nuevo marco legal relativo a IA.
SYSTEMILEC WEALTH, S.L.U. (en adelante, SABELEC®), dedicada al desarrollo y fabricación de productos innovadores para la prevención y el tratamiento de heridas mediante electroestimulación, juega un papel destacado en este proyecto. SABELEC® enfoca el I+D en equipos con electrodos para desplegar herramientas de monitorización cibersegura para que personal sanitario pueda controlar en diferentes dispositivos, que la electroterapia autoadaptativa recrea el ecosistema bioeléctrico endógeno natural correctamente. Además, está adaptando el tratamiento de datos con IA al nuevo Reglamento.
En su camino hacia la implementación de IA en sus soluciones, SABELEC® trabaja estrechamente con el centro tecnológico Tekniker, que desempeña un papel clave en el desarrollo de plataformas HW/SW e interfaces securizadas para sistemas basados en electrodos inteligentes.
Simultáneamente, SABELEC® colabora con Digitalentu, expertos en soluciones digitales avanzadas, para integrar tecnologías de inteligencia artificial que impulsen aún más la innovación en sus productos. Digitalentu está ayudando a seleccionar los algoritmos más adecuados para este tipo de dispositivos y ha desarrollado un cuadro de mando para la monitorización y el análisis automático de los datos relacionados con los tratamientos de electroestimulación. Este análisis facilitará la toma de decisiones en tiempo real y mejorará la eficacia de los tratamientos, asegurando que se ajuste perfectamente a las necesidades del paciente.
Así, la colaboración entre las empresas participantes en el proyecto OSASUN KM0, no solo contribuye al cumplimiento de los requisitos del nuevo reglamento, sino que también posiciona a las empresas a la vanguardia del desarrollo de tecnologías inteligentes para la salud. A medida que avanza el proyecto, se están creando soluciones integrales que además de cumplir con las normativas actuales, fortalecen las bases para un futuro saludable basado en la IA.